Las políticas de comunicación en el siglo XXI
G. Mastrini – A. Bizberge – D. de Charras (eds.), La Crujía ediciones, Buenos Aires, 2013, 284 páginas.Hasta la década de 1980, los modelos de política de comunicación permanecieron estables y con muy escasas variantes. La conjunción entre la emergencia de un nuevo paradigma político como el neoliberalismo y las profundas transformaciones tecnológicas y económicas derivadas de la digitalización promovieron un dinamismo general en el sector de las políticas de comunicación. También se modificaron las prácticas de consumo, de circulación de información e incluso de ejercicio de las formas de ciudadanía a partir de estos procesos y de la expansión de las nuevas tecnologías, en particular, del crecimiento exponencial de Internet.La convergencia tecnológica, sumada a la liberalización de los mercados de comunicación y a la circulación abundante de información, demandan una conceptualización diferente de política de comunicación.Como resultado del trabajo colectivo de la cátedra de Políticas y Planificación de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, este libro se propone realizar un análisis transversal de los diferentes problemas que afectan al campo comunicacional a nivel global: ciudadanía comunicacional, servicio público, acceso, gobernanza global, espectro radio-eléctrico, concentración de la propiedad, TDT, Internet y propiedad intelectual. El objetivo consiste en contribuir a delinear los rasgos del actual paradigma de políticas de comunicación.
El principal desafío de las políticas de comunicación democráticas en el siglo XXI pasa por re-preguntarse por la definición de «bien público» en un esquema mundial digital, globalizado y regido por principios economicistas. Esa pregunta conlleva, indefectiblemente, a interrogarse por el rol de los Estados nacionales a la hora de definir políticas de comunicación, en un escenario donde las empresas de telecomunicaciones y organismos internacionales ligados a dicha industria tienen cada vez más injerencia en la definición de políticas. A lo largo del conjunto del libro se sostiene la necesidad de la intervención estatal, pero no por su mera implicación, sino con un rol activo en la defensa de un «bien público» como el comunicacional definido en forma equilibrada por el conjunto de los actores del sistema. En la búsqueda de dicho «bien común», la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil deberían constituir un actor importante.

Ley 26.522. Hacia un nuevo paradigma en comunicación audiovisual
Prólogo: Gabriel Mariotto, Coordinación: Mariana Baranchuk – Javier Rodríguez Usé, Edita: AFSCA – UNLZ, Distribuye: Galerna“LEY 26.522 Hacia un nuevo paradigma en comunicación audiovisual” propone un recorrido sobre la actual Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual a partir de cuatro ejes: la Ley en el marco del Plan Nacional de Derechos Humanos; los actores del nuevo paradigma; la Ley y las protecciones especiales y la mirada internacional.

Televisión Digital Terrestre ¿Cambio de estatuto de la radiodifusión?
Ana Bizberge, Editorial: Prometeo Libros, Año: 2010Este trabajo analiza los procesos de migración a la televisión digital terrestre (TDT) en Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y, especialmente, en Argentina desde los años 90 hasta 2008.
La investigación constituye un aporte que contribuye a comprender como ha quedado configurada la relación de fuerzas en la “guerra de estándares” para TDT, en la que Brasil con ISDB-T logró consagrarse como “campeón” en Latinoamérica.
Teniendo en cuenta que en los países de la región se está emprendiendo el proceso de transición analógico/digital, resulta un momento clave para pensar el rol de las políticas públicas de televisión, entendidas como toma de posición del Estado, por acción u omisión. En este sentido, la TDT sirve como ejemplo privilegiado para dar cuenta de la progresiva instalación de un nuevo paradigma de política pública, signado por la convergencia.

Periodistas y Magnates. Estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina
Guillermo Mastrini y Martín Becerra, Editorial: Prometeo Libros, Año: 2006Cada año un ciudadano latinoamericano, en promedio, compra menos de un libro, asiste menos de una vez a una sala cinematográfica, adquiere medio disco compacto por el circuito legal y compra un diario solo en diez ocasiones. La conexión a Internet en la región no alcanza a diez por ciento de la población. En cambio, el ciudadano latinoamericano accede cotidianamente a los servicios de la televisión abierta y la radio.
Los bajos niveles de acceso en América Latina se complementan con una estructura del sector altamente concentrada, en la cual las cuatro primeras firmas de cada mercado dominan (promedio regional) más de setenta por ciento de la facturación y de la audiencia.
Este libro sintetiza los resultados de la primera investigación sobre la estructura y sobre los indicadores de concentración de las industrias culturales y las telecomunicaciones en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2004)
Guillermo Mastrini (editor), Editorial: La Crujía, Año: 2005Desde la perspectiva de la economía política, se analizan las formas de intervención estatal, la economía de la radiodifusión argentina y las relaciones de poder establecidas a partir del sistema de medios.

Redes, burbujas y promesas. Algunas reflexiones críticas acerca del proyecto Sociedad de la Información y la nueva economía
Diego de Charras, Editorial: Prometeo Libros, Año: 2006Redes, Burbujas y Promesas plantea un recorrido que busca poner en discusión nociones como Sociedad de la información, Nueva economía, Modo de desarrollo informacional, Economía de la Atención y Economía de Internet con la pretensión de contribuir a la conformación de un marco conceptual que posibilite un mejor acercamiento a los fenómenos relacionados con las nuevas tecnologías. Asimismo, se analizan algunos procesos en constante cambio tratando de identificar las lógicas de funcionamiento económico que subyacen a los intercambios de productos y mercancías, materiales y simbólicas, en la comunicación mediada por las redes.

Globalización y Monopolios en la Comunicación en América Latina. Hacia una Economía Política de la Comunicación 
por Guillermo Mastrini y César Bolaño (Editores), Editorial Biblos, Buenos Aires, 1999.El desafío central que enfrenta la economía política de la comunicación es dar cuenta de cómo se organiza la producción infocomunicacional para mercados gigantescos aunque, a la vez, segmentados y específicos, y cómo la comunicación participa del ciclo de acumulación del capital y de las necesidades de la estructura económica considerada en su conjunto.
La primera parte de este volumen se dedica a los supuestos teóricos fundamentales de la economía política de la comunicación, desde sus orígenes en los Estados Unidos y las investigaciones del otro lado del Atlántico, hasta su descendencia y adecuación a las realidades de Amérca Latina.
La segunda parte se detiene en el estudio pormenorizado de casos, y se subdivide en, por una lado, el desmenuzamiento crítico de los procesos de integración y los desarrollos nacionales de la televisión y la telecomunicación; por otro, tres contribuciones sobre la rama más antigua de los medios audiovisuales: la industria cinematográfica. Desfilas así Brasil, México, Uruguay, Argentina, en fin, los procesos vivientes que atraviesan hoy a Latinoamérica toda, y cuyo estudio no había encontrado todavía la debida profundidad.

Al fin solos… La nueva televisión del Mercosur 
por Luis A. Albornoz (coordinador), Ediciones Ciccus La Crujía, Buenos Aires, 2000.Sí, históricamente, el rasgo distintivo de la radiodifusión latinoamericana es la supremacía de las cadenas privadas de carácter comercial, que funcionan en base al financiamiento publicitario, frente a la debilidad de una radiodifusión concebida como servicio público, esta presencia dominante se refuerza en los últimos años, debido a la explotación exclusiva, por los operadores privados, de la televisión vía cable y de las plataformas de televisión satelital.
La consolidación de grandes conglomerados mediáticos, alimentados por capitales financieros que conjugan una amplia gama de intereses y una presencia determinante en las industrias culturales es el signo de los tiempos. Luego de un intenso período de compras y fusiones, se constata que el número de dichos conglomerados que compiten por los mismos mercados es cada vez menor.
El análisis de estos fenómenos y sus consecuencias, así como los puntos en común y las diferencias que ellos acusan en los países del Mercosur aquí estudiados, hacen del presente libro un aporte valioso e indispensable para conocer y comprender el actual escenario de la televisión de la región.

Sociedad de la Información: proyecto, convergencia, divergencia
por Martín Becerra, Grupo Editorial Norma.Martín Becerra, Doctor en Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona, analiza los cambios sociales y tecnológicos que se producen en el marco de la construcción de la Sociedad de la Información y alerta sobre las desigualdades en el desarrollo de este nuevo paradigma entre los países desarrollados y los de la periferia. Becerra, quien es profesor e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes y colaborador de la cátedra de Políticas y Planificación de la Comunicación de la Universidad Nacional de Buenos Aires, analiza los procesos de convergencia y de concentración, y la reciente evolución de las principales actividades de información y comunicación (info-comunicación) en un escenario que supera la tradición divergente de las industrias culturales. Al mismo tiempo, el autor destaca cómo el proyecto de sociedad informacional se está construyendo sobre los presupuestos de liberalización y globalización y alerta sobre la posibilidad que esto influya negativamente en la configuración de los accesos sociales (y comunicativos) a los bienes y servicios de información y comunicación.

Cincuenta años de concentración de medios en América Latina: del patriarcado artesanal a la valorización en escala
por Guillermo Mastrini y Martín Becerra, en Crítica de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura, Comunicación Social ediciones y publicaciones, Sevilla, 2001.Este libro trata de aportar una descripción rigurosa y detallada de los contornos y tendencias de la red global de la comunicación-mundo, así como de las contradicciones y paradojas del discurso político liberal sobre la comunicación y la democracia, aportando los fundamentos teóricos necesarios para la actualización del pensamiento crítico y la acción pública democrática en comunicación, a partir de un diagnóstico de las posibilidades y límites de construcción de la sociedad informacional desde el punto de vista de la construcción de un nuevo modelo social de la comunicación como cooperación productiva.

Economía Política da comunicaçâo: uma contribuiçâo marxista para a constituiçâo do campo comunicacional 
por César Bolaño y Guillermo Mastrini, en Matrizes Comunicacionais Latino-Americanas. Marxismo e Cristianismo, Unesco – Universidade Metodista de Sâo Paulo, Sâo Paulo, 2002.En este libro doce autores analizan las contribuciones que aquellas matrices ideológicas (marxismo y cristianismo) dieran al pensamiento comunicacional latinoamericano. Tanto Mastrini como Bolaño desarrollarán la historia del pensamiento económico y la economía política de América Latina para luego conjugarlas con las teorías de la Comunicación que se desarrollaron en nuestra región.

«Los orígenes de la televisión privada. Pantalla chica y política entre 1955 y 1965» 
por Guillermo Mastrini, en Todo es Historia N° 411, octubre de 2001. Traducido al portugués como «Politica e meios na Argentina: as origens da televisao privada», en Comunicacao e espaco público, Universidad de Brasilia, Año IV Vol. 1 N° 2, agosto-diciembre de 2001.Artículo destacado que describe y analiza los orígenes de la televisión privada en Argentina.